jueves, 29 de enero de 2015

Hoy me siento inspirado

Este es mi segundo blog en un mismo dia, a parte de la Yamaha R1... También les hablare de la Kawasaki Z1000


Kawasaki presentó el Z1 (900) motocicleta en 1972 como la primera de la serie Z . Cuatro años más tarde se presentó el KZ900 . El Z1 original era la primera serie de motocicletas japonesas con la combinación de cuatro cilindros, doble árbol de levas y 903 cc (55,1 pulgadas cúbicas).

En 1977 un Z1000 montado por Reg Pridmore convirtió en la primera moto japonesa en ganar un AMA Superbike nacional cuando se llevó la victoria en Pocono Raceway . Pridmore pasó a ganar tanto en el 1977 y 1978 Campeonatos de Estados Unidos de Superbikes en 1000 Kawasaki

A partir de 1979, se añadió una (marca de dos) versión 'Mc 2' con motor negro, restyling general, incluyendo el cuerpo y pintura y una versión de eje estaba disponible, designado Z1000ST. Los modelos continuaron hasta que sea reemplazado por el de inyección de combustible Z1000H y GPZ1100 de la década de 1980

En 2003 Kawasaki introdujo una edición de aniversario 30 años totalmente renovada de la Z1000. Se utiliza un motor modificado de la Kawasaki ZX-9R , y se aburría por 2,2 mm que resulta en el desplazamiento más grande, más de par bajo-RPM, y sólo una pérdida de potencia leve de 4 CV del ZX9 originales. En 2004, Kawasaki lanzó hermano menor de la Z1000, laZ750 . En 2007, Kawasaki lanzó una nueva Z1000. La serie Z desde los años 1970 hasta la actualidad también se conoce como la "Z", "Zed", y "Z1k".

En octubre de 2009, dio a conocer la Kawasaki Z1000 2010. Tenía un nuevo bastidor de aluminio, panel de instrumentos digital, carrocería y motor. Diámetro y carrera son 77 x 56 mm, 1 mm más que la ZX-10R 76 x 55 mm desplazando a 1.043 cc. Eso depende de la del modelo anterior 953 cc. La relación de compresión es de 11,8:. 1, y la inyección de combustible está a cargo de un banco de 38 mm cuerpos del acelerador Keihin

La Z 1000 2014 de Kawasaki monta un refrigeración líquida, 4 tiempos, 4 cilindros en línea, DOHC, 16 válvulas que cubica 1043cc y entrega 111 Kgm de par. Los 142 CV mueven todo el conjunto con soltura y los 111 Kgm de par favorecen la curva de potencia. El cambio 6 Velocidades es suave y fiable. Transmite la potencia a la rueda trasera cadena sellada . En el tren trasero se confía a monoamortiguador horizontal con acoplamiento trasero cargado de gas, amortiguación en extensión progresiva y ajuste de precarga del muelle la amortiguación. Los 2045 mm de largo la dotan de una buena maniobrabilidad y estabilidad.



Bueno esto es todo por hoy amigos, espero que les haya gustado, mañana mas y mejor.
Buenos días! Hoy vengo a hablaros de una moto que ha tenido una fama espectacular desde que salio al mercado por Yamaha

Si, es la Yamaha R1 una de las motos mas cotizadas que hay en estos momentos


Empiezo con la explicación

La Yamaha YZF-R1 o R1 , es una clase abierta moto deportiva , o superbike , motocicleta fabricada por Yamaha Motor Company desde el año 1998.

Yamaha lanzó la YZF-R1 después de rediseñar el motor de Génesis para crear un motor más compacto al elevar el eje de entrada de la caja de cambios y permitir que el eje de salida de la caja de cambios para ser colocado debajo de ella. Esta característica de diseño fue revolucionaria, llamada 'caja de cambios apilados', que se ha fijado un precedente para otros fabricantes a seguir. Este "compactación" del motor hizo la longitud total del motor mucho más corto en general, de ese modo, permitiendo que la distancia entre ejes de la motocicleta a acortarse significativamente. Esto, a su vez, permite que el diseño del marco para colocar el peso del motor en el bastidor para facilitar el manejo debido a una optimizado centro de gravedad.

La YZF R1 2012 de Yamaha monta un liquid cooled, 4-stroke, DOHC, 4-valve, forward inclined parallel 4-cylinder, que cubica 998cc y entrega 115.5 Kgm de par. Desarrolla una potencia de 182 CV y los 115.5 Kgm de par le otorgan un buen rendimiento. inyección electrónica (YYCT-) es la encargada de dar vida al motor, mientras que el encendido es electrónico T.C.I.. El encargado de poner el motor en marcha es electrónico T.C.I.. La amortiguación trasera se ancla a un basculante doble brazo de Aluminio. En el tren trasero se confía a monoamortiguador progresivo con botella de gas separada de 130 mm la amortiguación. El asiento se sitúa a 835 mm mm del suelo. El tanque de combustible cubica 18 l. En nuestro país Yamaha Motor España se encarga de su distribución.

Probando el modelo del año 2010, en los confines de un tri-óvalo pista, Motociclista revista informó un 1 / 4 -milla (400 m) tiempo de 10,02 segundos @ 144,23 mph (232,12 kmh), y el consumo de combustible de 25 millas por EE.UU. galón (9,4 L / 100 km; 30 mpg -imp ). de la motocicleta Consumer News . reportado una velocidad máxima prueba de 176,7 mph (284,4 kmh)

Su precio es de 17.399 €, ¡Exactamente! lo que te encuentras normalmente en el bolsillo trasero.

Como siempre muchas gracias por leer este blog, mañana mas y mejor

jueves, 22 de enero de 2015



Hoy voy a hablaros de una moto que según muchos es la mas veloz y la mas potente que hay.

Exacto! Vengo ha hablaros de la Suzuki Hayabusa, una de las motos con mas potencia que hay desde hace algunos años pero que no deja de gustarnos verlas.


¡Aquí la tenéis!

Ahora voy ha hablaros un poco sobre ella...

El Suzuki Hayabusa (o GSX1300R ) es una moto deportiva moto hecha por Suzuki desde 1999. Inmediatamente fue aclamado como el mundo de la motocicleta de producción más rápido , con una velocidad máxima de 188 a 194 millas por hora (303 a 312 km / h).

Pero... En 2000, el temor a una reacción violenta o prohibir la importación regulador europeo llevaron a un acuerdo informal entre los fabricantes japoneses y europeos para limitar la velocidad máxima de sus motocicletas en un límite arbitrario.

Además de su velocidad, la Hayabusa ha sido elogiada por muchos críticos de su desempeño integral, ya que no pone en peligro drásticamente otras cualidades como la manipulación, la comodidad, la fiabilidad, el ruido, el consumo de combustible o el precio en la búsqueda de una sola función

Las características de esta moto actualmente:

Tiene un motor 4 tiempos, refrigeración líquida, DOHC, 4 cilindros con un diámetro en carrera de 81.00 mm x 65.00 mm, su cilindrada es de 1.340 cc (Tiene para dar y regalar) y encendido eléctrico con una transmisión de toma constante de 6 velocidades

Tiene un precio de mercado de 15.880€

Lo sé, no tiene nada de barato.

Como siempre, gracias por leer este blog, mañana mas y mejor.

De la primera moto que vengo ha hablaros es mi preferida, la moto de mis sueños, la que claramente me comprare algún día. Y esa es... la BMW s1000rr

La que para mi es la mejor moto en cuanto a calidad de motor, conducción y clase.




¡Vaya preciosidad!

Voy a hablaros de su historia, características de motor, precio etc.

La BMW S1000RR es una moto deportiva inicialmente hecha por BMW Motorrad para competir en el 2009 Campeonato del Mundo de Superbike , que se encuentra ahora en la producción comercial. Fue introducido en Munich en abril de 2008, y es alimentado por una 999 cc (61,0 pulgadas cúbicas).

En marzo de 2010, BMW dio a conocer un vídeo en YouTube titulado "El truco más viejo del mundo", que destacó la aceleración de la S1000RR tirando un mantel de una larga mesa de comedor de 20 asientos, sin molestar a los ajustes de lugar y decoraciones de mesa. Su popularidad se volvió el anuncio viral , con 1,4 millones de visitas en los primeros diez días, y más de 3,7 millones de visitas en octubre de 2010.

Su rendimiento no deja nada que desear ya que su velocidad máxima es de 305km/h en nada mas y nada menos que 19´2 segundos gracias a su motor de 4 cilindros en línea y 4 tiempos, refrigerado por aceite/agua, 4 válvulas de titanio por cilindro, doble árbol de levas.

Y usted puede comprarse esta preciosidad por el "módico precio " de 18.400€

Gracias por leer este blog, mañana mas y mejor